Hagamos memoria, cuidemos la vida

Objetivo:

  • Dialogar sobre situaciones que afectan la convivencia, la vida e integridad en la comunidad educativa.
  • Concertar acuerdos, medidas y prácticas de gestión institucional para construir entornos de aprendizajes incluyentes, seguros y libres de violencias.

Espacio de diálogo:

Comité escolar de convivencia o instancia definida por comunidad educativa.

Descripción:

Martin-Barbero (2000) nos recuerda que «hay un futuro olvidado en el pasado que es necesario rescatar, redimir y movilizar», desde este marco, hacer memoria sobre las situaciones que han afectado la vida e integridad en la escuela facilita el aprender a vivir juntos y permite reconocer capacidades y vulnerabilidades para afrontar situaciones que afectan a la comunidad educativa, esta reflexión invita a concertar acuerdos, medidas y prácticas de gestión institucional para construir entornos de aprendizajes incluyentes, seguros y libres de violencias.

“Hagamos memoria, cuidemos la vida” permite orientar la lectura de contexto y apoyar a las instituciones educativas en la identificación de situaciones que afectan la convivencia, la vida e integridad desde el rescate de las memorias individuales y colectivas. La estrategia fue adaptada a partir de la ruta pedagógica que propone el Centro Nacional de Memoria Histórica y en dialogo con los lineamientos metodológicos de la Comisión de la Verdad.

¿Qué nos pasó y cómo nos afectó?

Invitación a dialogar y hacer memoria sobre las situaciones que afectan la convivencia, la vida e integridad en la escuela

¿Cómo estamos hoy? ¿Qué capacidades y vulnerabilidades tenemos?

Di£logo sobre las capacidades y vulnerabilidades de la escuela para afrontar situaciones focalizadas que afectan la convivencia, vida e integridad en la comunidad educativa.

 

﾿Qu← hacer para que no se repita? ﾿C￳mo incorporar en planes e instrumentos de gesti￳n educativa?

Para analizar de manera efectiva las iniciativas y personas a reconocer, les invitamos a dialogar sobre la esencia, el impacto y la relevancia de sus contribuciones. Aqu■ te presentamos un formato de di£logo:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *