Tendedero de las recomendaciones 62 y 63 de la Comisión de la Verdad

Objetivo:

Socialización de las recomendaciones 62 y 63 de la Comisión de la Verdad: Educación para la formación de sujetos que vivan en paz.

Espacio de diálogo:

Establecimientos Educativos

Descripción

Aprender a vivir juntos implica que, como comunidades educativas, adoptemos una ética ciudadana y pública que siente las bases de una cultura para vivir en Paz. La Comisión de la Verdad (2022), invita a que nuestras acciones e interacciones promuevan: 

  • Una noción «del otro» que reconozca la igualdad de dignidades y sea respetuosa de la diversidad, la pluralidad y la diferencia cultural, étnica, de género, política e ideológica.
  • El rechazo de la violencia, la promoción del cuidado de la vida y del respeto de los derechos humanos sobre la base, entre otros, de la comprensión de lo ocurrido en el conflicto, de los impactos causados y los afrontamientos y resistencias de las comunidades.
  • La capacidad de diálogo y deliberación argumentada que, por esta vía, contribuya a la recuperación de la confianza, la promoción de la convivencia y el fortalecimiento de la democracia.

 

Paso 1: Preparación del Material

Imprime el material con información sobre la Comisión de la Verdad y las recomendaciones 62 y 63. Asegúrate de que el texto sea legible y que las hojas estén bien sujetas para evitar que se dañen con el viento o la lluvia.

Paso 2: Selección del Lugar

Identifica un lugar transitado en el establecimiento educativo donde puedas instalar el tendedero. Este lugar debe ser de fácil acceso para todos los miembros de la comunidad educativa y debe tener suficiente espacio para instalar la cuerda.

 

Paso 3: Instalación del Tendedero

Coloca la cuerda de un extremo a otro del espacio seleccionado. Asegúrate de que la cuerda esté bien sujeta y a una altura que permita a todos ver e interactuar con las hojas colgadas.

Utiliza las pinzas de ropa para colgar las hojas impresas en la cuerda. Distribuye las hojas a lo largo de la cuerda de manera que sean fácilmente legibles.

Paso 4: Invitación a la Comunidad Educativa

Invita a todos los miembros de la comunidad educativa a visitar el «Tendedero de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad». Explica el propósito de la actividad y anima a todos a leer la información y reflexionar sobre las recomendaciones.

Revisa regularmente el tendedero para asegurarte de que las hojas estén en buen estado y de que la cuerda esté bien sujeta. Si es necesario, reemplaza las hojas dañadas.

Paso 5: Cierre de la Actividad

Al final de la actividad, recolecta las hojas y desmonta el tendedero. Considera la posibilidad de realizar una reunión o una asamblea para reflexionar sobre lo aprendido y discutir cómo la comunidad puede poner en práctica las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

 

 

1 Comentario

  1. JESUS IVAN ANGARITA CASTILLA

    En verdad que muchos colombianos no piden la paz con sólo palabras ni menos con banderitas blancas de papel para salir a caminar por las calles del pueblo. Pero, una cosa son las buenas intensiones ( proyectos sostenibles y permanentes), y otra la «realidad» en que vive un(a) estudiante en el ceno de su familia; cuando en su mismo entorno se le destruyen todos sus sueños y cae literalmente en un mundo fantástico y dañino; puesto que es lo que le brinda una sociedad injusta, pero si amante de la mentira y el auto engaño. Entonces, sin ser escépticos, recordemos todo lo que se ha hecho en nuestro país que por su fondo mediático pasarán los años y lo más próximo a la realidad, es una involución sociocultural que a nosotros los pobres nos toca torear sin manta.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *