Caminos saludables, decisiones positivas

Objetivo:

Promover la conciencia sobre el cuidado del cuerpo y la importancia de tomar decisiones saludables en conjunto para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

Espacio de diálogo:

Establecimientos Educativos

Descripción

La estrategia didáctica propuesta, brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos sobre el cuidado del cuerpo, la prevención del consumo de sustancias y la importancia de tomar decisiones positivas en colaboración con los demás. Se emplean recursos audiovisuales, como videos informativos, historias de vida y canciones, que contribuyen a consolidar los conceptos de manera atractiva y ágil. Como productos finales, se propone la creación de un «Camino Saludable» a nivel institucional o por grupos de grados. Este camino representa las decisiones saludables que se pueden adoptar en la vida cotidiana para cuidar el cuerpo y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas. Además, se invita a los estudiantes a realizar un compromiso personal y colectivo en relación con el cuidado del cuerpo y la toma de decisiones saludables.

 

Paso 1: Preparación del Camino Saludable

El equipo líder del proyecto transversal, en consonancia con el programa de Estilos de Vida Saludable (EVS), elige cuidadosamente un espacio idóneo dentro de la escuela para ubicar el mural «Camino Saludable». Se busca un lugar que sea fácilmente observable y accesible, y donde los estudiantes transiten con regularidad.

Paso 2: Introducción

En cada uno de los cursos, se comienza conversando sobre la importancia de cuidar el cuerpo y su relación con la salud y el bienestar. Se menciona brevemente qué son las sustancias psicoactivas y los efectos negativos en el cuerpo y la mente.

 

Paso 3: Historias de vida

Se muestra a los estudiantes en videos cortos, los efectos de las drogas y una historia inspiradora de superación. Se discuten los videos brevemente.

Paso 4: Discusión

Tras ver los videos, se inicia una charla sobre cómo las decisiones individuales pueden influir en la vida de cada persona y de quienes lo rodean. Se fomenta la participación de los estudiantes.

Paso 5: Creación de huellas saludables

En el mural con forma de «Camino Saludable», cada estudiante de manera individual o por grupos, pueden agregar huellas que representan las decisiones positivas que pueden tomar en su vida diaria para cuidar el cuerpo y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas. Además de las huellas, pueden usar imágenes, dibujos y palabras para representar las decisiones.

Paso 6: Presentación del Camino Saludable

Al finalizar la semana en una actividad central (izada, rochela, entre otros), se reflexiona de manera colectiva sobre el “Camino Saludable» elaborado por la comunidad educativa explicando las principales elecciones que se han incluido.

 

Paso 7: Reflexión y Compromiso

Posteriormente, se facilita en cada grupo de grados una reflexión sobre lo aprendido. Se pide a los estudiantes que redacten un compromiso personal para cuidar su cuerpo y tomar decisiones saludables.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *